
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) oficializó, a través de la Resolución N° 46/2025 publicada en el Boletín Oficial, los nuevos cuadros tarifarios. Los valores regirán para los consumos registrados entre el 1° de noviembre de 2025 y el 31 de enero de 2026.
La medida actualiza las tarifas, en promiedo un 6,5%, en función de los nuevos precios estacionales de la energía definidos por la Secretaría de Energía de la Nación, en su Resolución N° 434/2025, que establece los precios de referencia de potencia, el precio estabilizado de la energía y los valores correspondientes al transporte eléctrico en alta tensión.
Según el organismo, las facturas deberán reflejar de manera clara el monto del “Subsidio Estado Nacional”, diferenciando los consumos con y sin asistencia estatal. En ese sentido, se mantienen los topes de consumo subsidiado: 350 kWh mensuales para usuarios de Nivel 2 y 250 kWh para los de Nivel 3. El excedente se cobrará con tarifa plena (Nivel 1).
El EPRE también aprobó los valores del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del Valor Agregado de Distribución de Referencia a Usuario Final (VADRUF), conforme a los costos de abastecimiento vigentes para el trimestre noviembre 2025 – enero 2026.
Además, la resolución incluye cuadros tarifarios especiales para entidades de bien público, clubes de barrio y agentes del régimen de energía distribuida, así como los parámetros para el cálculo de compensaciones tarifarias que administra el Fondo Provincial Compensador de Tarifas.
Las distribuidoras deberán aplicar los nuevos valores desde los consumos registrados a partir del 1° de noviembre, con la fiscalización del EPRE. La resolución fue firmada por la presidenta del ente, Lic. Andrea Salinas, ad referéndum del Directorio.

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.





Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

