
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

El Gobierno nacional eliminó 71 normativas vinculadas al comercio interior. La medida busca "reducir la burocracia, simplificar las relaciones de consumo y eliminar distorsiones de precios", según informó la Secretaría de Industria y Comercio.
La decisión fue oficializada a través de la Resolución 357/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El texto argumenta que muchas de estas normas “habilitaban controles de precios abusivos, exigían información sin uso concreto o regulaban programas que ya fueron dados de baja”.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que esta medida “reduce la carga administrativa de las empresas y elimina regulaciones que distorsionan los precios y alteran las relaciones comerciales”. Además, remarcaron que esta decisión forma parte del proceso de "reordenamiento jurídico" que el Gobierno impulsa para transparentar el comercio interno y promover la libre competencia.
Con esta medida, ya son más de 170 las regulaciones eliminadas desde el inicio de la actual gestión. Entre ellas, se destacan: la eliminación de licencias automáticas y no automáticas en comercio exterior, la baja del sistema SIRA y del DJCP, que según el Gobierno generaban costos millonarios y una carga excesiva de declaraciones juradas y el fin de programas de control como Precios Cuidados y el régimen informativo de precios y cantidades SIPRE.
El Ejecutivo apuesta a que la simplificación normativa fomente la inversión privada, reduzca costos operativos y aumente la competitividad. Sin embargo, algunos sectores advierten que la ausencia de controles podría generar mayor volatilidad de precios, especialmente en sectores sensibles del consumo masivo.

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

