
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
El encuentro se desarrolló ayer en un conocido hotel de Guaymallén y contó con la presencia de disertantes nacionales y provinciales. El foco estuvo puesto en la educación sobre la minería, el desarrollo de distintos proyectos y la necesidad de lograr acuerdos básicos.
Producción local18/05/2023
Mendo Hoy
A sala llena, ayer se llevó adelante el II Foro de Metalmecánica y Minería de Mendoza, que contó con la presencia de disertantes nacionales y provinciales, en el Hotel Cóndor Casino de Guaymallén.
El evento tuvo cuatro bloques y el foco estuvo puesto en la educación sobre la minería, el desarrollo de distintos proyectos y la necesidad de lograr acuerdos básicos. Los disertantes coincidieron en que la actividad es central para lograr la transición energética. Esto quiere decir que algunos minerales, como el cobre y el litio, son esenciales para las economías verdes y la electromovilidad.
Mariano Guizzo, Presidente de Asinmet, manifestó que este foro ayuda a comprender la importancia de la minería sostenible para el desarrollo económico de Mendoza y además fomenta una mirada positiva hacia esta actividad. "Buscamos educar sobre cómo se realiza la minería de manera sostenible y lo logramos", expresó Mariano.
Además hizo hincapié en la posibilidad de generar empleo registrado con buenos salarios. "La minería genera mano de obra intensiva, con salarios que pueden ir desde los $300.000 hasta los $900.000", aseguró.

Para el empresario Julio Totero, los paneles dejaron información y salvaron dudas que la población tiene. Manifestó que "se habló de electromovilidad y lo que esto significa. Hablamos también del uranio y la necesidad de explotar este material y el hierro" y agregó: "estamos importando estos materiales cuando los tenemos enterrados en la provincia. El litio, por otro lado, será imprescindible para la producción de energía".
Uno de los disertantes fue Eddy Lavandaio, geólogo y miembro de la Asociación Geológica de Mendoza. Tras el foro, manifestó que la metalmecánica y la minería "son sectores que están muy emparentados, porque la minería moderna requiere de muchos proveedores, que venden repuestos y sobre todo servicios. Nosotros tenemos muchas empresas que venden servicios a la minería de otras provincias. Es importante que nuestras industrias locales progresen para el bien de todos".
El evento terminó con una importante participación de alumnos de distintas escuelas y además de referentes del sector político, como Tadeo García Zalazar, intendente de Godoy Cruz; Jésica Laferte, senadora provincial; Martín Kerchner, ministro de Economía; Hebe Casado, precandidata a vicegobernadora y Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, entre otros.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

