
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
Los candidatos del peronismo a la gobernación, Omar Parisi y Lucas llardo, presentaron este sábado cómo será el programa mediante el cual intentarán dar soluciones al problema habitacional. En un encuentro abierto al público, sostuvieron que el primer paso es declarar la emergencia habitacional por ley y poner a todos los organismos públicos al servicio de una política de Estado.
Parisi insistió: “hablamos de Emergencia habitacional porque el problema de la vivienda no es un slogan de campaña, es un problema real para decenas de miles de familias mendocinas y hay que dejar de mirar para otro lado y dar certidumbre”.
El candidato a gobernador afirmó que “hoy construir viviendas es más que pegar ladrillos, se trata de ordenar nuestro territorio, asegurar que nuestras familias tengan acceso a un techo pero mucho más que eso tengan acceso a la salud, a la educación, a vivir sin miedo por la inseguridad, que tengamos un sistema de transporte público eficiente; en síntesis un espacio vital armónico y sostenible”.
"Cuando hay gobiernos que trabajan y gestionan las viviendas, se construyen. Es posible hacer 16 mil viviendas en 4 años", Omar Parisi.
Además, Parisi explicó que el esquema de segmentación será de acuerdo a un orden de la demanda con programas que ya están pensados para ponerlos en funcionamiento "para que todo aquel que tenga el sueño de tener su hogar, su casa propia pueda arraigarse en la provincia y saber que el gobierno lo va a acompañar".
Por su parte, Ilardo afirmó que "para nosotros la vivienda es una política de Estado y un desafío que tenemos con quien mejor conoce la problemática de vivienda, que es Omar Parisi, que además ha conformado un equipo de excelencia, que habla con datos, información, proyectos y objetivos claros".
Ambos coincidieron en que la vivienda no fue una prioridad para Cambia Mendoza en estos 8 años y "por eso es el gobierno menos viviendas ha construido".
El encuentro tuvo tres paneles que abordaron:
Emergencia en cifras:
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
El municipio prepara dos jornadas llenas de diversión, sorpresas y espectáculos en espacios renovados e inclusivos pensados especialmente para las infancias.