
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
El diputado provincial de La Unión Mendocina, Gustavo Cairo, presentó un pedido de informe donde solicita información sobre la adjudicación de la obra por la tercera y cuarta etapa del Metrotranvía.
Cairo explica que el monto de la obra supera la suma que internacionalmente se paga por kilómetro de vía de ferrocarril y los cálculos privados.
Según información oficial, el valor total de la obra alcanza los $36.890.761.163,86 mil millones de pesos mientras que el valor real (realizado por privados) rondaría los $24.640.000.000 mil millones de pesos. Esto significa un sobreprecio de $12.250.761.161,86 mil millones de pesos.
Además, el pedido de informes busca conocer por qué el Gobierno de Mendoza le adjudicó la obra a la firma CEOSA, sin competencia y con un adelanto por $4.500.000 millones de pesos. La empresa atraviesa una situación financiera complicada, en el registro del Banco Central de la República Argentina, con más de 1500 cheques rechazados por un monto superior a los 360 millones de pesos.
En este sentido Gustavo Cairo comentó: “La obra en su totalidad cuesta, a valores de hoy y actualizado por el índice de la Construcción de Mendoza, tal cual reza el contrato, más de 45.000 millones de pesos con un plazo de ejecución de 4 años”.
“Todo muy raro porque el Gobierno ya entregó un adelanto de 4.500 millones de pesos, en concepto de “aporte irrevocable” para que la constructora inicie los trabajos sin comprender claramente a qué se debió el apuro en la entrega de esos fondos que no se corresponden con el plazo de obra, previsto en 4 años”, explicó el diputado.
Por último, el pedido de informes solicita invitar al Ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Arq. Mario Isgró, al Secretario de Servicios Públicos, Dr. Natalio Mema y al Presidente de la Sociedad de Transporte Mendoza (STM) Daniel Vilches, para que asistan en los próximos 7 días a la Cámara de Diputados de Mendoza considerando que la obra está en marcha y cualquier dilación profundizará el eventual perjuicio a las arcas públicas.
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.