
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, deberá presentar este viernes el proyecto de Presupuesto 2024, tal cual lo establecen las leyes, iniciativa que contempla un déficit cero según anticipó el Palacio de Hacienda hace un mes.
Luego de las elecciones primarias del 13 de agosto, el Ministerio de Economía dejó trascender una serie de medidas entre las cuales se contempla el envío de un proyecto de Presupuesto equilibrado tal cual proponen los principales candidato de la oposición.
En principio, el gobierno propondría la reducción del gasto fiscal que para los analistas privados representa una menor recaudación de impuestos equivalente a unos 2,4% del PBI.
El gasto fiscal es el que se ocasiona a través de exenciones impositivas y programas de promoción de actividades que contemplan rebajas de impuestos, entre ellos: el IVA para algunos alimentos, jueces que no pagan Impuesto a las Ganancias, promociones industriales que permiten tomar a cuenta de Ganancias una parte de las contribuciones patronales o el sistema de bono fiscal para industrias que producen bienes de capital.
Para algunos analistas, este año el gobierno no va a poder alcanzar la meta de un déficit fiscal del 1,9% del PBI acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a la merma de la recaudación y a mayores gastos incurridos este año debido a la sequía.
Algunos estudios privados plantean que este año el quebranto del Sector Público Nacional va a ser de entre el 2,4% y 2,5% en un marco de aceleración de la inflación, que probablemente permita licuar algo de gasto en los meses que quedan hasta el fin de año.
Un documento de Economía recuerda que el “gasto tributario” abarca el conjunto de reducciones impositivas que disminuyen las obligaciones tributarias de ciertos contribuyentes, “usualmente grupos empresarios y grandes firmas, lo que provoca una merma en los recursos tributarios públicos”.
Reducir ese “gasto”, explica, “permitiría robustecer los recursos del sector público, contar con mayor financiamiento para el desarrollo de políticas públicas prioritarias y alcanzar el déficit primario cero en la Ley de Presupuesto 2024 de la República Argentina”.
Mientras tanto, el gobierno planea la eliminación del pago del Impuesto a las Ganancias para el 90% de los asalariados que contemplaría una merma de recaudación del 30% de lo que genera ese tributo en año próximo.
Como formalmente el funcionario que maneja el presupuesto de la Nación es el Jefe de Gabinete, aunque los números se elaboren en el Ministerio de Economía, el actual candidato a vicepresidente de Unión por Todos tiene la tarea de enviar un anticipo del proyecto al Congreso este 15 de septiembre, como se hace todos los años.
Fuente: NA.

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

