
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
Política29/11/2023En la sesión del ayer, el Senado provincial eligió sus nuevas autoridades para el período legislativo 2023-2024.
Tras conocerse las propuestas, Félix González (Frente Elegí – Pj), Flavia Manoni (Presidente Compromiso Federal Mendoza y miembro del bloque de La Unión Mendocina) y Dugar Chappel (Partido Verde) fueron los elegidos y quienes prestaron juramento.
La presidente del bloque del Frente Elegí, Adriana Cano, propuso que su par Félix González ocupe el cargo de Vicepresidente de la Cámara, propuesta que fue acompañada por el resto de los bloques.
Por su parte, Flavia Manoni fue propuesta como Vicepresidente primera por su compañero de banca, Germán Vicchi argumentando que “es una docente especialista en género y discapacidad. Creemos desde este bloque, que ella cumplirá fielmente con este cargo”. Al ser respaldada también por los distintos bloques, Manoni remarcó: "Quiero agradecer a los compañeros del Interbloque que me han apoyado y por otro lado a los compañeros que están conmigo acá y me han acompañado durante toda mi trayectoria política".
Finalmente, desde la bancada de Cambia Mendoza, el legislador Martín Kerchner Tomba propuso como Vicepresidente Segundo al senador Dugar Chappel del Partido Verde. Esta moción también fue acompañada por el resto de los integrantes de la Cámara.
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.