
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
Esta innovación permitirá abrir la industria vitivinícola local a nuevos mercados y consumidores de bebidas sin alcohol. Cómo se clasifican.
Producción local22/03/2024
Mendo Hoy
El Instituto Nacional de Vitivinicultura aprobó la elaboración de vinos desalcoholizados luego de evaluar antecedentes y normativas, tanto de nuestro país como de otros países elaboradores, y también de las Resoluciones de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Además, el INV autorizó la práctica en base a resoluciones existentes desde el año 2006 al 2018 para la desalcoholización parcial del vino mediante distintas técnicas separativas como membranas, destilación y evaporación.
Estos tipos de vinos se denominan de dos formas:
El enólogo Lucas Niven comentó en MDZ Radio que "la resolución es súper interesante para nosotros. Gracias a Dios se ha tomado la decisión de adquirirla para Argentina y flexibilizar lo que es la producción. Hace 25 años que en Europa se hacen vinos desalcoholizados".
También sostuvo que la medida permite abrir la producción vitivinícola a la demanda de un mercado internacional que consume esta clase de vinos y a consumidores locales que no consumen bebidas alcohólicas.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

