
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

La inflación de marzo mostró una desaceleración y se acerca al objetivo del Gobierno Nacional de presentar un dígito, según coinciden la mayoría de las consultoras privadas.
Este miércoles, la consultora de Orlando Ferreres (OJF) estimó que en marzo el costo de vida fue del 12,2% mensual y registró un crecimiento interanual de 288,3%.
Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 9,2%, marcando un aumento de 299,2% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 51,6%, y la inflación núcleo acumuló 47,0% en marzo.
En cuanto a los principales rubros, Educación y Vivienda encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 37,5% y 20,6% respectivamente, seguidos por Indumentaria y Salud, que presentaron una variación de 16,8% y 15,1% respectivamente.
En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 13,8% mensual, mientras que los Regulados subieron 20,7% mensual.
El sitio Noticias Argentinas, dio a conocer los números de inflación que arrojan los relevamientos de consultoras privadas anuncian para marzo un Índice de Precios al Consumidor (IPC) levemente por debajo de lo que fue en febrero y la colocan entre 13% y 10,5%.
La consultora Eco Go, que dirige Marina Dal Poggetto, ubica la inflación de marzo en un 13,1% mensual una décima por debajo del resultado de febrero.
El relevamiento de Eco Go mide una inflación de alimentos para marzo de 11,2%, una inflación del rubro vivienda del 20,3%, afectada por las tarifas y del rubro educación del 32,1%, siendo un mes especialmente estacional con el reinicio del ciclo lectivo.
Por su parte, desde la Fundación Libertad y Progreso, el IPC arrojó un aumento de 10,6% en marzo, desacelerándose 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de febrero (13,2%).
De esta manera, en el primer trimestre del año el IPC acumula una suba de 51,1%. “La variación interanual alcanza el 286,4%, llegando a su valor más alto desde marzo de 1991”, destacaron. La inflación de marzo estaría levemente por debajo de la de febrero.
Por su parte, desde C&T, María Castiglioni, economista y directora de la consultora, expresó: “Estamos viendo que efectivamente lo que es la inflación núcleo, sacando precios estacionales y los regulados, los valores están moviéndose abajo el 10% mensual. Probablemente la inflación esté en 13% a fines de marzo con una tendencia a la baja. Hay que pensar que marzo es un mes muy fuerte por el aumento de educación muy marcado y el efecto de las tarifas de luz".
Fuente: NA.

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

