
Una bodega artesanal mendocina se consagra en una competencia mundial
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La actividad está dirigida a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación de la cereza y se realizará los días 16 y 17 de abril en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico. Incluirá actividades de campo en Luján de Cuyo.
Producción local05/04/2024Mendoza recibirá en abril el tercer "Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas". El encuentro, que se llevará a cabo los días martes 16 y miércoles 17 desde las 8 hs en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico e incluirá actividades de campo en Luján de Cuyo.
La iniciativa, impulsada por la Cámara de Cerezas de Mendoza en conjunto con el Ministerio de Producción, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), está dirigida a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas. Participarán disertantes e importantes empresas de varios puntos del país, como también de Chile. Durante el encuentro habrá exposiciones y paneles de temáticas vinculadas a este sector que está en constante crecimiento y expansión. Además, se podrá realizar un recorrido de stands de empresas de productos y servicios del rubro.
El miércoles 17, las disertaciones serán complementadas con una salida a campo, donde los proveedores de tecnología capacitarán sobre sistemas de instalación de cobertores, riego y reguladores de suelo entre otros. Sobre este último punto, desde Economía remarcaron: “Los propietarios del predio aprovecharán la ocasión para exponer sobre sus experiencias en lo productivo y en lo comercial como resultado de la inversión realizada en variedades tempranas, de la calidad, de la productividad y para el adelantamiento de la cosecha”.
Nuestra provincia obtiene los primeros frutos que se dan en Argentina, siendo primicia para los mercados, debido a que llega antes que la de Alto Valle, en Río Negro. Se trata de uno de los frutos con mejores oportunidades en los mercados del norte de América y Asia
El cultivo de cereza es de suma importancia para nuestra provincia, ya que es la fruta con la que se inicia la temporada de cosecha (exceptuando el damasco). Es primicia para los mercados, debido a que llega antes que la del Alto Valle de Río Negro.
Por otro lado, es uno de los frutos con mejores oportunidades en los mercados del Norte, por lo que las perspectivas, tanto en el corto como en el mediano plazo, son positivas. Esto se debe a que la cereza es una fruta que encuentra creciente interés durante la temporada de contraestación y en especial para las fiestas navideñas en consumidores europeos, norteamericanos y asiáticos.
Según registros, Mendoza cuenta con entre 30 y 40 productores, ubicados principalmente en el Valle de Uco y en el oasis Norte, quienes desarrollan sus actividades en unas 700 hectáreas de las que se pueden obtener, en promedio, unas 5 mil toneladas de cerezas para consumo en fresco. De esta cifra, 90% se destina a los mercados de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, con excelentes retornos para la fruta temprana, y 10% es exportado.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La medida apunta a mejorar caminos, ampliar redes eléctricas, desarrollar acueductos y fortalecer el capital de trabajo.
Ubicada en San Carlos, el emprendimiento familiar fue distinguido con el premio Travellers’ Choice 2024 y se encuentra dentro de las experiencias turísticas más valoradas a nivel mundial.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
La medida apunta a mejorar caminos, ampliar redes eléctricas, desarrollar acueductos y fortalecer el capital de trabajo.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.