
YPF volvió a aumentar los combustibles y ya rigen los nuevos precios en Mendoza
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
El presidente del Partido Verde acusó al Gobierno nacional de desnaturalizar la Ley 27.637 mediante una resolución administrativa que recorta beneficios sin debate. “Es ilegal, arbitrario y regresivo”, afirmó.
Economía26/05/2025Mario Vadillo, presidente del Partido Verde, denunció públicamente que el Gobierno nacional comenzó a desmantelar la Ley de Zonas Frías a través de medidas administrativas que implican un aumento encubierto en la tarifa de gas para miles de usuarios, especialmente en Mendoza y otras provincias afectadas por bajas temperaturas.
El eje del reclamo es la Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, publicada el 26 de mayo, que limita el acceso al descuento del 50% en la tarifa plena de gas a quienes tengan más de un medidor a su nombre. En esos casos, solo uno de los suministros mantendrá el beneficio completo; los restantes pasarán a recibir una bonificación del 30%, salvo que se acredite vulnerabilidad socioeconómica.
Vadillo señaló que este cambio viola el espíritu y el contenido de la Ley 27.637, sancionada en 2021, que reconocía el mayor consumo de gas en regiones frías como una necesidad climática, no como un gasto suntuario.
“La ley establecía un descuento automático para todos los usuarios residenciales en zonas frías, sin importar ingresos ni cantidad de medidores. Una resolución no puede modificar una ley del Congreso. Eso es lisa y llanamente ilegal”, explicó.
La resolución oficial asume que quien tiene más de un medidor posee o utiliza múltiples inmuebles, lo que sería incompatible con la condición de vulnerabilidad que justificaría el subsidio del 50%. Sin embargo, Vadillo cuestionó esta presunción por alejarse de la realidad social de provincias como Mendoza.
“Es común que un padre tenga el medidor de su hija, o que una persona esté a cargo de un adulto mayor. Penalizarlos por eso es absurdo”, afirmó. Agregó que “este cambio impone trámites engorrosos y discrecionales para mantener un derecho que estaba garantizado por ley”.
El abogado denunció que el Gobierno cambia la lógica de la ley, pasando de un enfoque basado en la equidad geográfica a uno que condiciona el beneficio según la situación económica, bajo parámetros poco claros y sin control parlamentario.
Aseguró que “hoy te quitan el descuento por tener dos medidores. Mañana, por tener un auto. Es una medida regresiva, arbitraria y sin control público”. Advirtió también que la medida afecta a las zondas "donde el frío es más duro y el poder adquisitivo, menor”.
Vadillo criticó además la falta de transparencia en el proceso. Según denunció, la resolución fue adoptada sin audiencia pública, sin dictámenes técnicos y sin consultar a las provincias afectadas.
“El frío no se elige. No es una conducta que pueda cambiarse. La tarifa diferencial por zona no puede depender de si el Estado considera que sos suficientemente pobre. No es un privilegio, es una cuestión de justicia climática”, concluyó.
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
El incremento en agosto sería del 1% aunque el resto del ajuste se aplicará desde septiembre.
Un relevamiento de Demokratía muestra que el crédito se volvió parte esencial del consumo cotidiano: supermercado, ropa y hasta deudas se pagan financiados. ¿Estamos frente a una nueva cultura financiera?
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.