
Desregulación comercial: el Gobierno eliminó 71 normas para "reducir burocracia y distorsiones de precios"
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
El presidente del Partido Verde acusó al Gobierno nacional de desnaturalizar la Ley 27.637 mediante una resolución administrativa que recorta beneficios sin debate. “Es ilegal, arbitrario y regresivo”, afirmó.
Economía26/05/2025Mario Vadillo, presidente del Partido Verde, denunció públicamente que el Gobierno nacional comenzó a desmantelar la Ley de Zonas Frías a través de medidas administrativas que implican un aumento encubierto en la tarifa de gas para miles de usuarios, especialmente en Mendoza y otras provincias afectadas por bajas temperaturas.
El eje del reclamo es la Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, publicada el 26 de mayo, que limita el acceso al descuento del 50% en la tarifa plena de gas a quienes tengan más de un medidor a su nombre. En esos casos, solo uno de los suministros mantendrá el beneficio completo; los restantes pasarán a recibir una bonificación del 30%, salvo que se acredite vulnerabilidad socioeconómica.
Vadillo señaló que este cambio viola el espíritu y el contenido de la Ley 27.637, sancionada en 2021, que reconocía el mayor consumo de gas en regiones frías como una necesidad climática, no como un gasto suntuario.
“La ley establecía un descuento automático para todos los usuarios residenciales en zonas frías, sin importar ingresos ni cantidad de medidores. Una resolución no puede modificar una ley del Congreso. Eso es lisa y llanamente ilegal”, explicó.
La resolución oficial asume que quien tiene más de un medidor posee o utiliza múltiples inmuebles, lo que sería incompatible con la condición de vulnerabilidad que justificaría el subsidio del 50%. Sin embargo, Vadillo cuestionó esta presunción por alejarse de la realidad social de provincias como Mendoza.
“Es común que un padre tenga el medidor de su hija, o que una persona esté a cargo de un adulto mayor. Penalizarlos por eso es absurdo”, afirmó. Agregó que “este cambio impone trámites engorrosos y discrecionales para mantener un derecho que estaba garantizado por ley”.
El abogado denunció que el Gobierno cambia la lógica de la ley, pasando de un enfoque basado en la equidad geográfica a uno que condiciona el beneficio según la situación económica, bajo parámetros poco claros y sin control parlamentario.
Aseguró que “hoy te quitan el descuento por tener dos medidores. Mañana, por tener un auto. Es una medida regresiva, arbitraria y sin control público”. Advirtió también que la medida afecta a las zondas "donde el frío es más duro y el poder adquisitivo, menor”.
Vadillo criticó además la falta de transparencia en el proceso. Según denunció, la resolución fue adoptada sin audiencia pública, sin dictámenes técnicos y sin consultar a las provincias afectadas.
“El frío no se elige. No es una conducta que pueda cambiarse. La tarifa diferencial por zona no puede depender de si el Estado considera que sos suficientemente pobre. No es un privilegio, es una cuestión de justicia climática”, concluyó.
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
Se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades en Santa Rosa, San Carlos, San Rafael, San Martín y General Alvear.
El domingo 5 de octubre, a las 21.30 horas, Arte Justo Bar recibirá a la banda local femenina Koko Blues y al referente internacional Gabriel Grätzer. Será un encuentro que combinará historia, energía y un homenaje a las grandes voces del género. Las entradas ya están a la venta.
El intendente Morillas y autoridades provinciales presentaron una obra clave para mejorar la distribución, reducir costos y fortalecer la producción agrícola en el Valle de Uco.
La primavera mendocina se vive con arte, cine y gastronomía. ARTmósfera y Pantallazo.plan presentan una experiencia única el sábado 27 de septiembre en mercado de Godoy Cruz.
El operativo se realizó esta mañana en Avellaneda y Quintana, Villa Nueva, tras investigaciones que vincularon al inmueble con una serie de robos.