
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.
La Resolución General 5700/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero flexibiliza el uso del sistema “Facturador” para monotributistas. La medida busca desburocratizar y fomentar el uso del dinero en blanco.
Economía27/05/2025
Mendo Hoy
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó un importante cambio normativo en su política de facturación y control fiscal: a partir del jueves 29 de mayo, los comercios solo deberán identificar a consumidores finales cuando el monto de la operación supere los $10 millones.
El cambio quedó establecido mediante la Resolución General 5700/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, y forma parte del plan nacional de desregulación y estímulo al uso del dinero en blanco, anunciado la semana pasada por el Gobierno.
Hasta ahora, los comercios estaban obligados a pedir el DNI, CUIT, CUIL o CDI a consumidores finales que pagaran en efectivo a partir de $250.000 o con tarjeta desde $400.000. Con la nueva normativa:
Este esquema busca reducir la carga administrativa, dar mayor privacidad a las transacciones cotidianas y alentar el movimiento económico formal.
“Vas a poder comprar un auto o un departamento con ahorro bien habido, sin necesidad de justificarlo”, explicó el titular de ARCA, Juan Pazo, en relación al nuevo límite.
La medida se ampara en el Decreto N.º 353, que establece directrices para simplificar trámites vinculados a inversiones y adquisición de bienes, en línea con compromisos internacionales del país.
Desde ARCA señalaron que estas modificaciones son parte de una estrategia más amplia de simplificación normativa y reducción de regímenes de información considerados obsoletos o poco efectivos.

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

