
Desregulación comercial: el Gobierno eliminó 71 normas para "reducir burocracia y distorsiones de precios"
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
La Resolución General 5700/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero flexibiliza el uso del sistema “Facturador” para monotributistas. La medida busca desburocratizar y fomentar el uso del dinero en blanco.
Economía27/05/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó un importante cambio normativo en su política de facturación y control fiscal: a partir del jueves 29 de mayo, los comercios solo deberán identificar a consumidores finales cuando el monto de la operación supere los $10 millones.
El cambio quedó establecido mediante la Resolución General 5700/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, y forma parte del plan nacional de desregulación y estímulo al uso del dinero en blanco, anunciado la semana pasada por el Gobierno.
Hasta ahora, los comercios estaban obligados a pedir el DNI, CUIT, CUIL o CDI a consumidores finales que pagaran en efectivo a partir de $250.000 o con tarjeta desde $400.000. Con la nueva normativa:
Este esquema busca reducir la carga administrativa, dar mayor privacidad a las transacciones cotidianas y alentar el movimiento económico formal.
“Vas a poder comprar un auto o un departamento con ahorro bien habido, sin necesidad de justificarlo”, explicó el titular de ARCA, Juan Pazo, en relación al nuevo límite.
La medida se ampara en el Decreto N.º 353, que establece directrices para simplificar trámites vinculados a inversiones y adquisición de bienes, en línea con compromisos internacionales del país.
Desde ARCA señalaron que estas modificaciones son parte de una estrategia más amplia de simplificación normativa y reducción de regímenes de información considerados obsoletos o poco efectivos.
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
La actividad se realizará del 26 al 28 de septiembre recorriendo espacios patrimoniales, culturales y naturales. La propuesta es abierta y gratuita para todo público.
El intendente Morillas y autoridades provinciales presentaron una obra clave para mejorar la distribución, reducir costos y fortalecer la producción agrícola en el Valle de Uco.
La primavera mendocina se vive con arte, cine y gastronomía. ARTmósfera y Pantallazo.plan presentan una experiencia única el sábado 27 de septiembre en mercado de Godoy Cruz.
Del viernes 26 al domingo 28 de septiembre, el tradicional festival celebra su novena edición con entrada libre y gratuita. Shows en vivo, gastronomía, actividades para toda la familia y un cierre de lujo con Fidel Nadal.
Por otro lado, Defensa Civil emitió una alerta naranja para Lavalle, La Paz, San Martín, Santa Rosa y el este de Las Heras por fuertes vientos.