
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de seguridad social hasta en 60 cuotas. Está disponible desde el 1 de julio al 30 de diciembre de 2025. Conocé quiénes pueden adherirse, los beneficios y las exclusiones.
Economía12/06/2025
Mendo Hoy
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo régimen de facilidades de pago destinado a la regularización de obligaciones fiscales y previsionales. La medida fue oficializada este jueves mediante la Resolución General 5711/2025, publicada en el Boletín Oficial, y permitirá a los contribuyentes normalizar deudas vencidas hasta el 30 de abril de 2025, a través de un plan accesible que no contempla quitas de intereses ni condonación de sanciones.
El plan contempla la posibilidad de ingresar deudas impositivas, aduaneras, de los recursos de la seguridad social, retenciones y percepciones, así como tributos vinculados a importación y exportación, incluyendo intereses y accesorios.
Los interesados podrán acogerse al régimen entre el 1 de julio y el 30 de diciembre de 2025, ambos inclusive, a través del sistema online “Mis Facilidades” con Clave Fiscal.
El régimen está dirigido a una amplia variedad de contribuyentes:
Personas humanas, sucesiones indivisas, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud:
Medianas empresas (tramos 1 y 2):
Resto de los contribuyentes:
No podrán adherirse al régimen:
Asimismo, quedan excluidas las siguientes obligaciones:

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

