
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En línea con el plan "motosierra" impulsado por el gobierno de Javier Milei, el Banco Nación anunció un recorte de estructuras físicas, la fusión de áreas y una mayor apuesta a los canales digitales. Calculan un ahorro de más de $8000 millones.
Tras el fallido intento de privatización del banco y la anulación judicial del decreto que lo transformaba en Sociedad Anónima, la entidad continúa su proceso de reestructuración. Desde la presidencia de la entidad, a cargo de Daniel Tillard, se comunicaron oficialmente los avances del llamado “Plan Estratégico 2024-2027”, que incluye una reducción significativa de sucursales, cambios en la atención PyME y una fuerte migración a canales digitales.
Según detallaron, a diciembre de 2024 el Banco Nación contaba con 769 puntos de atención. Ahora, buscan alcanzar las 709 sedes que tenía la entidad en 2015, lo que implica el cierre de 60 sucursales. El ajuste se enmarca en una estrategia de "reordenamiento estructural con mayor eficiencia", aseguraron desde la entidad.
En tanto, en Mendoza hay incertidumbre por lo que pueda pasar ya que no hay mayores detalles.
El recorte permitiría un ahorro mensual estimado de $139 millones, lo que proyectado al segundo semestre de 2025 implicaría un ahorro superior a los $8.368 millones, según cálculos oficiales.
En paralelo, el banco avanza en la transformación de 45 Centros de Atención PyME Nación, muchos de ellos alquilados, hacia un nuevo modelo de servicio en el que los empleados visitarán a los clientes en lugar de esperarlos en oficinas físicas. Esta medida, además, generaría un ahorro de $30 millones mensuales en alquileres, totalizando $180 millones en lo que resta del año.
El informe también destacó que el 98% de las operaciones ya se realizan por canales digitales, disponibles las 24 horas todos los días de la semana, y que las operaciones de Tesorería caen a razón de un 25% interanual.
En línea con la reducción de estructuras físicas, el Banco Nación también achicó la cantidad de gerencias zonales, que pasaron de 33 a 29, con reasignación de sucursales y personal. "Permitirá reducir gastos al unificar equipos zonales bajo un único gerente", indicaron.
Desde la entidad aseguraron que estos cambios cumplen con el mandato del Gobierno nacional. “La promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del banco en Sociedad Anónima”, concluyeron en el comunicado.

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

