
Desregulación comercial: el Gobierno eliminó 71 normas para "reducir burocracia y distorsiones de precios"
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
Un informe advierte que el uso del pago mínimo se generaliza entre los sectores de ingresos bajos y medios. La mayoría de las deudas con tarjeta se originan en la compra de alimentos. Crece el incumplimiento y los hogares destinan hasta el 60% de sus ingresos a pagar deudas.
Economía07/07/2025Cerca del 45% de los usuarios activos de tarjetas de crédito en Argentina paga solo el monto mínimo del resumen. En los sectores de ingresos medios y bajos, ese porcentaje escala al 60%, según un informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE).
Este comportamiento es la puerta de entrada al llamado "revolving", una modalidad de financiamiento que genera intereses elevados mes a mes y termina siendo una trampa difícil de sortear para muchos hogares.
Después del pago mínimo, el sistema aplica tasas punitorias -con Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA) y con IVA- que superan el 100%. En los mejores casos, pueden bajar al 90%, pero siguen siendo valores elevados que acumulan intereses rápidamente y vuelven casi imposible el refinanciamiento para muchos usuarios.
Un dato especialmente preocupante es el origen de la deuda: el 58% de los consumos financiados con tarjeta se vincula con compras de alimentos. Es decir, el endeudamiento con tarjeta ya no responde solo a consumos extraordinarios o bienes durables, sino que se vuelve parte del gasto cotidiano esencial.
La cantidad de hogares en situación de incumplimiento está creciendo. En 2025, el 15% de las familias tomó nuevas deudas, mientras que un 12% ya arrastraba compromisos desde 2023 o antes.
El informe también detalla que el 65% de los hogares tiene entre dos y tres deudas simultáneas, el 23% solo una, y el 12% más de tres. Este último grupo creció cuatro puntos porcentuales respecto de 2024, lo que refleja una mayor fragmentación del crédito como herramienta de subsistencia.
Además, el 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% (o más) de sus ingresos mensuales al pago de deudas. Un salto importante frente al año anterior.
Ante la imposibilidad de seguir pagando, muchos usuarios se preguntan cuánto tiempo debe pasar para que una deuda con tarjeta prescriba. Según la Ley de Tarjetas de Crédito:
Esto significa que el acreedor pierde derecho a demandar judicialmente luego de ese plazo, pero la deuda no desaparece automáticamente. Además, la información negativa permanece en el Veraz hasta 5 años. Si se paga la deuda después de ese plazo, el historial se actualiza, pero la marca en el Veraz se mantiene 2 años más desde el pago.
Para saber cómo estás registrado en el sistema crediticio:
Consejos para evitar el endeudamiento con tarjeta:
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
Más de 390 abanderados y escoltas, recibieron este reconocimiento como premio a su esfuerzo académico. La iniciativa promueve la educación, la inclusión y la movilidad sustentable.
Este fin de semana, el espacio verde recibe "Ciudad con Tradición Española"con tapeos, paellas, música y danzas para los amantes de la cultura de ese país ibérico.
El plan integral incluye drones, nuevos patrulleros, cámaras de seguridad y operativos especiales para ampliar la cobertura policial en todo el departamento.
Será el sábado 11 de octubre a las 21 horas con un espectáculo que reunirá a artistas invitados, danza y repertorio latinoamericano. Las entradas están a la venta.
El objetivo es ubicar cada ejemplar en el mapa y registrar información clave como especie, estado sanitario y ubicación exacta.