
La Junta Electoral de Mendoza oficializó el modelo de Boleta Única para las elecciones de octubre
El diseño incluye fondo en color, logos partidarios, casillero para lista completa y un ordenamiento que sigue el sorteo nacional.
Con la fecha límite del 18 de julio ya vencida, los municipios de Mendoza definieron su estrategia electoral de cara al cierre de 2025. En total, 12 departamentos decidieron unificar las elecciones municipales con las nacionales y provinciales, mientras que 6 optaron por desdoblar y postergar los comicios locales hasta febrero de 2026.
Los municipios que adhirieron al calendario provincial y nacional votarán en un único acto electoral el próximo domingo 26 de octubre de 2025, utilizando la modalidad de Boleta Única de Papel y doble urna.
Por el contrario, aquellos que no firmaron el decreto de adhesión, impulsado por el Gobierno de Mendoza, celebrarán elecciones municipales separadas el 22 de febrero de 2026, exclusivamente para renovar sus concejos deliberantes.
Municipios que unifican elecciones (votan el 26 de octubre):
Este grupo incluye tanto a municipios gobernados por el oficialismo como a algunos opositores, bajo el argumento de priorizar la eficiencia de un acto electoral unificado.
Municipios que desdoblan elecciones (votan el 22 de febrero de 2026) y separarán sus comicios locales:
En la mayoría de estos casos, los intendentes buscaron evitar el "efecto arrastre" de las elecciones provinciales y nacionales. Además, remarcaron la necesidad de "municipalizar la campaña" para dar mayor visibilidad a sus gestiones.
La decisión de desdoblar, si bien genera mayores costos logísticos, busca concentrar el debate electoral en las problemáticas locales, algo que algunos intendentes consideran fundamental.
Este panorama deja a Mendoza con dos fechas clave para los ciudadanos:
El diseño incluye fondo en color, logos partidarios, casillero para lista completa y un ordenamiento que sigue el sorteo nacional.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
Se solicita circular con extrema precaución. El acceso a Vallecitos sigue cerrado.
La diputada del PRO Laura Balsells-Miró, presentó un proyecto de ley en la Legislatura que propone colocar cartelería con las señales en todos los edificios públicos. La iniciativa apunta a prevenir femicidios, violencia doméstica y trata de personas.
El presidente del Partido Verde, y candidato a diputado nacional, cuestionó la gestión del organismo nacional. Habló de “un botín político” y afirmó que los lentes intraoculares se pagan hasta diez veces más caros que en el mercado.
El evento pensado para y por amantes de los viajes en moto, realizará en septiembre su segunda edición donde los visitantes encontrarán stands de las mejores marcas de la industria, accesorios, indumentaria y servicios relacionados al mundo de la aventura en moto.
La iniciativa busca concientizar sobre los efectos del plástico en el ambiente. Los colegios tienen tiempo de anotarse hasta el 20 de septiembre.