
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

Desde la medianoche del domingo, la petrolera estatal YPF actualizó sus tarifas en todo el país y los nuevos precios ya rigen en las estaciones de servicio de Mendoza. El incremento es, en promedio, del 0,48%, y representa entre 12 y 13 pesos más por litro en los surtidores locales.
Los valores vigentes desde este lunes son los siguientes:
Este ajuste se suma a los dos aumentos aplicados durante julio, que en conjunto significaron un incremento del 6% en el precio final de los combustibles. El primero fue cercano al 2,7% y el segundo se aplicó en la última semana del mes.
Según informaron desde la empresa, el aumento responde a una combinación de factores: por un lado, la lógica de precios basada en ciclos de demanda diarios y regionales que YPF comenzó a aplicar en sus estaciones, y por otro, la actualización de los impuestos que integran el precio final del litro de combustible.
Se trata de una política que apunta a ajustar los valores según la demanda, siguiendo un esquema dinámico que tiene en cuenta horarios, zonas y niveles de consumo.
Aunque este último incremento es menor que los anteriores, estacioneros y analistas del sector advierten que podría haber nuevas subas en las próximas semanas si persisten las presiones fiscales y los aumentos en los biocombustibles y el tipo de cambio.

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

