Qué cambios propone la reforma del Estatuto del Empleado Público en Mendoza

Esta semana la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Ejecutivo. Entre los puntos centrales se destacan la regulación del personal interino, nuevos plazos para indemnizaciones y la eliminación de beneficios cuasi hereditarios en cargos públicos.

Política07/09/2025Mendo HoyMendo Hoy
Casa de gobierno1
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Ejecutivo en la reforma Estatuto del Empleado Público.

Esta semana, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos el proyecto del Poder Ejecutivo que plantea una reforma parcial del Estatuto General del Empleado Público (DL 560/73) y en la ley que estalece el Escalafón General del empleado público provincial y municipal.

Según el Ejecutivo, la iniciativa busca modernizar la normativa, adaptarla a los criterios de responsabilidad fiscal y aclarar interpretaciones que generaron fallos contradictorios en la Suprema Corte de Justicia provincial. Además, las modificaciones responden a la necesidad de actualizar disposiciones que habían quedado desfasadas frente a estatutos sectoriales posteriores y a situaciones que originaron criterios judiciales divergentes.

Godoy Cruz - Comercios 2El festejo por el Día del Empleado de Comercio se adelanta: cuándo es y quiénes no trabajan

Principales cambios del proyecto de ley

Entre los puntos más destacados, la reforma propone:

  • Aplicación supletoria del Estatuto: Regirá para el personal de organismos provinciales y municipales que no estén comprendidos en regímenes especiales.
  • Nombramientos permanentes: Todo ingreso o ascenso válido será considerado efectivo y de carácter permanente, salvo que el acto de designación disponga lo contrario.
  • Plazos de indemnización: Las compensaciones deberán abonarse dentro de los 30 días de ocurrido el hecho que las genere.
  • Reincorporaciones limitadas: Si una baja o cesantía es anulada, el agente podrá volver a su cargo o a uno equivalente, pero sin derecho al cobro de salarios caídos.
  • Figura del personal interino: Se incorpora expresamente esta categoría, con estabilidad “impropia” similar a la de la Ley de Contrato de Trabajo, pero sin equipararse a la planta permanente.
  • Condiciones de ascensos interinos: Los cargos superiores ocupados bajo designación interina podrán ser removidos en cualquier momento, con la indemnización correspondiente.
  • Fin de los privilegios hereditarios: Se deroga el artículo 90 del DL 560/73, que otorgaba beneficios de acceso cuasi hereditarios a cargos públicos.

La iniciativa también aclara las diferencias entre agentes de planta permanente, con estabilidad propia,  y quienes revistan como interinos o contratados, que contarán con estabilidad impropia y un régimen de reincorporación más acotado.

Con media sanción en Diputados, el proyecto pasará ahora al Senado donde será debatido en las próximas semanas.

OsepPiden a OSEP que informe sobre contratos millonarios con la droguería Suizo Argentina

Voces a favor y en contra

El debate plantea posiciones a favor y en contra de la reforma. Los defensores del proyecto — Beatriz Martínez (UCR), Gustavo Cairo (LLA) y Enrique Thomas (PRO Libertad)— destacaron que la reforma moderniza el Estatuto, aporta transparencia y claridad al empleo público, garantiza un mejor uso de los recursos estatales y asegura que los cargos sean ocupados por personas idóneas. . 

Por el contrario, los opositores —entre ellos José Luis Ramón (CxC), Emmanuel Fugazzotto (PV), Edgardo Civit Evans (PJA), Gabriela Lizana (PFLN), Jorge Difonso (LUM) y Germán Gómez (PJ)— advirtieron que la iniciativa precariza a los trabajadores, vulnera convenios colectivos, contradice pactos internacionales y abrirá la puerta a numerosos juicios contra el Estado generando inestabilidad en lugar de seguridad jurídica.

Te puede interesar
Lo más visto