
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
Está destinada a la cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022. El monto total es de $1.500 millones.
Producción local13/01/2022
Mendo Hoy
El Gobierno Nacional dispuso a través de los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y del presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker, una línea de crédito con una bonificación de 7 puntos sobre las vigentes que se destinarán para la financiación de gastos de cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022.
El titular de la cartera agropecuaria, Julián Domínguez, sostuvo que trabajan "todos los días por los productores, para seguir desarrollando sus capacidades". Además, destacó que "la vitivinicultura está creciendo con mucha fuerza tanto a nivel nacional como internacional".
A su turno, el ministro Matías Kulfas afirmó: " Las PyMEs son el eje de la producción y el trabajo. Por eso, ofrecemos herramientas de asistencia técnica y capacitación para su crecimiento y abaratamos el financiamiento llevando las tasas a niveles muy bajos. Estamos convencidos de que estas políticas industriales, de desarrollo y financiamiento son clave para potenciar a la industria vitivinícola y generar más trabajo".
En tanto, el presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker, ratificó el apoyo al sector vitivinícola y apuntó a la decisión de "respaldar las necesidades y oportunidades de crecimiento de las MiPyMEs y ofrecer las herramientas necesarias a los distintos eslabones de la producción vitivinícola".
La línea está dirigida a productores, bodegueros y cooperativas. Estará disponible a partir de las próximas semanas y hasta el 30 de junio. Se podrá solicitar un monto equivalente a 2.000 salarios mínimos, vitales y móviles, de acuerdo a la capacidad crediticia del solicitante. El plazo de devolución es de hasta 300 días.
El monto total de la financiación será de 1500 millones de pesos. La bonificación de 7 puntos de la tasa vigente se realizará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
En ese sentido, el titular de la SEPyME, Guillermo Merediz, señaló: "El desarrollo de las economías regionales es central para el crecimiento del país. Por eso, trabajamos con los gobiernos locales para acompañar el entramado productivo de cada lugar".
Finalmente, el Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, indicó que "es una línea que permite que el sector se fortalezca, tenga financiamiento rápido y accesible para levantar la cosecha".
Los productores y bodegas elaboradoras podrán informarse en las sucursales del Banco de la Nación Argentina y en el Centro de Ayuda Pyme que posee el Ministerio de Desarrollo Productivo en la sede del INV en calle San Martín 430 de la Ciudad de Mendoza.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

