
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
Se trata de de un total 500 millones de pesos de Aportes No Reembolsables (ANR) que fueron anunciados por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, a fines del 2022. La mayoría de los municipios ya recibieron los primeros 300 millones. El próximo martes se completará con los restantes 200 millones.
Producción local03/03/2023
Mendo HoyEl ministro Sergio Massa y el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, anunciaron un nuevo aporte de 200 millones de pesos de la Nación destinado a los productores que fueron afectados por la caída de granizo y por las heladas tardías en la provincia de Mendoza.
Las acciones fueron articuladas entre el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros organismos nacionales.
Martín Hinojosa, explicó que “la próxima semana, a través de Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía, se repartirán de manera directa, a doce municipios de Mendoza, los Aportes No Reembolsables por 200 millones de pesos. Estos se sumarán a los 300 millones que ya fueron entregados a los municipios, donde la producción fue afectada y presentaron la documentación correspondiente, según manda la reglamentación de la Ley de Emergencia Agropecuaria tendiente a recibir los ANR de la Nación”.

En este sentido, el Presidente del INV agregó que “los primeros fondos fueron transferidos según la cantidad de hectáreas afectadas relevadas por el INTA, a Santa Rosa, Tunuyán, Lavalle, Luján de Cuyo, Rivadavia y Junín. También los recibieron San Rafael, Maipú y San Carlos. Mientras que los expedientes de Tupungato, General Alvear y San Martín se iniciaron con posterioridad, ya a comienzos de este año”.
El funcionario nacional también destacó que de los 1.500 millones de pesos destinados por la Nación para todas las provincias afectadas, a Mendoza le correspondieron 500 millones y que fue la única provincia que no presentó la documentación que exige la reglamentación de la Ley de Emergencia Agropecuaria para recibir los Aportes No Reembolsables. Entonces, se destinaron los aportes directamente a los municipios para que no queden los fondos disponibles sin utilizar.
Ahora, que desde la Secretaría de Agricultura lanzaron los restantes 200 millones de pesos para completar el total de los fondos, Hinojosa consideró que “no nos podemos dar el lujo de tener esos 200 millones para la Provincia y que se nieguen a recibirlos y no hagan ninguna gestión para cobrarlos", justificando la decisión de repartirlos de manera directa a los municipios.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

