
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
Será el próximo miércoles 17 de mayo en el Hotel Casino Cóndor de Los Andes. Conocé los temas que se abordarán y los disertantes.
Producción local09/05/2023
Mendo Hoy
“Hacia un desarrollo industrial de Mendoza”, es el lema del II Foro de Metalmecánica y Minería que se desarrollará el miércoles 17 de mayo en el Hotel Casino Cóndor de Los Andes. El encuentro tiene como objetivo, abordar distintas temáticas relacionadas al desarrollo industrial en la provincia y está organizado por por ASINMET (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la provincia de Mendoza), CAMEM (Cámara Mendocina de Empresarios Mineros) y la CAC (Cámara Argentina de la Construcción, delegación Mendoza).

Mariano Guizzo, Presidente de ASINMET. Gentileza: ASINMET
Mariano Guizzo, Presidente de ASINMET, aseguró que “es muy importante que el foro se vuelva a realizar en Mendoza porque estamos madurando como sociedad y porque aprendemos más sobre minería y toda su cadena de valor”.
Agregó que el evento tratará temas relacionados al potasio y al litio. Explicó que en la provincia tenemos desarrollo del primer mineral, mientras que el litio es un "boom" en el norte del país y está acaparando a varias empresas. También habrá apartados especiales para hablar sobre hierro, cobre y uranio.
“Además, nos interesa mucho el tema educativo. Mendoza viene cerrando sus puertas a la minería y el principal problema es la falta de educación. Por miedo, le estamos diciendo no a una actividad que genera mucho empleo. Ahora tenemos la posibilidad de discutir desde otro lugar y no desde la confrontación", cerró el presidente de ASINMET.

Julio Totero, coordinador del Foro, señaló que el evento tendrá el foco puesto en la educación de los temas relacionados a la minería y en conocer el futuro de la actividad en la provincia. Totero es consciente del temor que existe en la población hacia la actividad, pero sostiene que esto se basa en el desconocimiento. “La idea es que se pueda discernir libremente", cerró.

Los interesados en participar del Foro pueden inscribirse en el siguiente link.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

