
YPF volvió a aumentar los combustibles y ya rigen los nuevos precios en Mendoza
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
Tras la decisión del Gobierno de depreciar el peso por pedido del FMI y del resultado electoral de este domingo, podrían encarecerse los precios de ciertos bienes y servicios.
De esta manera, la devaluación del 23% aplicada este domingo por el Gobierno se podría trasladar al precio de los productos digitales que tienen un abono mensual.
Si las respectivas plataformas decidieran aplicar en forma plena el incremento de precios generado por la depreciación del peso, Netflix, Amazon, Starplus, Apple TV y Spotify, entre otras, sufrirían los siguientes cambios:
El abono actual de Netflix tiene tres niveles. El Plan Básico ($999, con un precio final de $1.758,24 con impuestos), con el aumento del 23% se iría a $2.162 total. Con ese plan se puede ver el contenido solamente en un dispositivo compatible a la vez y en HD. Además, otorga la posibilidad de acceder algunos juegos móviles sin publicidad y sin límite.
En el caso del Plan Premium ($2.399, con un precio final de $4.222,24 con impuestos), se iría a $5.193. Según Netflix, se trata de un plan bastante completo y destinado a las familias, porque permite ver contenido en cuatro dispositivos compatibles a la vez y en Ultra HD. En este caso, se podrá descargar contenidos en seis dispositivos, dos miembros externos podrán tener el servicio y el audio espacial acompañará sus largas maratones.
En tanto, los precios de Spotify Premium en Argentina son los siguientes a partir de este mes. El Plan Individual de $599 queda en $1.054,24 al sumar los impuestos y recargos (con el 23% se iría a $1.296); el Plan Dúo de $799 sale $1.406,24 con las cargas tributarias ($1.720 con el efecto de la devaluación); y el Plan Familiar de $999 se paga $1.758,24 ($2.162 si aplicara el 23%).
En el caso de Apple TV, si se compra un dispositivo Apple, hasta ahora se obtienen tres meses gratis de Apple TV+. Para contratar el servicio directamente, la suscripción mensual, luego de un periodo de prueba gratis de 7 días, “asciende a de US$6,99 al mes”, indicó la empresa. Es decir, que el abono que con el actual tipo de cambio solidario sería de $4.466, se iría a $5.493.
Después de tocar un récord de $695 para la venta, el dólar libre frenó la suba, para ser ofrecido a $685. De esta manera ajusta la suba de este lunes un 13,2% respecto de los $605 para la venta del viernes previo a las PASO.
Sumado a la aceleración de los precios internos que habían registrado los precios entre fines de julio y agosto, la suba de casi 22% del dólar oficial hace prever que la consecuencia inmediata será una mayor escalada de los precios, motivo por el cual el ministro de Economía, Sergio Massa, se resistía a aplicar la devaluación que tanto le venía pidiendo el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La decisión del Gobierno de implementar una fuerte depreciación del peso y subir las tasas de interés va en sintonía con el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) de adoptar decisiones antes del desembolso esperado para la semana próxima, aunque tendrá un impacto negativo en la inflación.
Fuente: NA.
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
El incremento en agosto sería del 1% aunque el resto del ajuste se aplicará desde septiembre.
Un relevamiento de Demokratía muestra que el crédito se volvió parte esencial del consumo cotidiano: supermercado, ropa y hasta deudas se pagan financiados. ¿Estamos frente a una nueva cultura financiera?
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.