
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

El INDEC dio a conocer hoy la variación de Índice de Precios al Consumidor de julio y los datos arrojaron una desaceleración de la inflación al 4% y en lo que va del año acumula un 87% de acuerdo con la información oficial. En la comparación interanual, el incremento de precios alcanzó el 263,4%.
El Ministerio de Economía rescató que las canastas que sirven para medir pobreza e indigencia se movieron por debajo del IPC y que el índice salarios avanzó por encima.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) por el incremento en cigarrillos.
Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.

La división con mayor incidencia en todas las regiones -excepto en la Noreste- fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), donde se destacaron las subas de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Transporte (2,6%).
El dato de inflación de junio había cortado la tendencia a la baja tras cinco meses de caída del IPC, que en abril registró el primer dato de un dígito (8,8%) desde octubre del 2023.
En el ambiente local, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), dependiente del Ministerio de Economía de Mendoza, informó que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en Julio un incremento del 4% y acumula un 80% anual.
Dentro de los distintos rubros analizados por la DEIE, Vivienda y servicios básicos registró el mayor porcentaje de aumento (8,5%), seguidos por Educación (6,1%), Atención médica y gastos para la salud (5,2%), Esparcimiento
(5%), Alimentos y bebidas (3,5%), Transporte y comunicaciones (3,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar
(3,4%), Indumentaria (2,5%) y Otros bienes y servicios se reparten un 6,7%.

Por otro lado, según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas del la variación registrada en julio es la más baja del año.


Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

