
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
Los datos se desprenden del Anticipo de Comercialización de Vinos y Mostos que elabora el Instituto Nacional de Vitivinicultura. El periodo analizado se extiende desde enero a noviembre.
Producción local06/12/2024
Eduardo Diumenjo
Datos elaborados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura indican que el 2024 trajo aumento en las exportaciones vitivinícolas. Es que Argentina exportó 90,3 millones de litros de vino (+5,7 %) entre enero y noviembre del 2024 . Esto supone 10,3 millones de litros más con respecto al mismo período del 2023. De ese total, 143,7 millones (75,5%) corresponden a vinos fraccionados (+3,3%) y 46,6 millones (24,5%) son vinos a granel (+13,7%).
El precio promedio del vino total en el acumulado durante el período analizado, es de 3,46 dólares/litro (-1,4%), llegando el fraccionado a 4,25 dólares/litro (+0,2%) y el granel a 1 dólar/litro (+0,2%). Esto indica un amento en el precio medio de los vinos varietales.

Las exportaciones de mosto concentrado en todo el año ascienden a 74.464 toneladas, un 107,8% más en volumen y un 77% más de ingreso de divisas respecto al mismo período del año anterior. El precio promedio del mosto concentrado en el acumulado del año llega a 1.597,2 dólares/tonelada y en noviembre se comercializó a un precio promedio de 1.521,9 dólares por tonelada.
El informe completo se puede consultar y descargar visitando la sección de Anticipos de Exportación

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

