
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
El departamento del Valle de Uco celebra el logro que es resultado de tres años de trabajos intensos para posicionar el producto.
Producción local02/03/2025
Mendo Hoy
Entre tantas virtudes que posee San Carlos, el orégano es una de las que se destacan con más de 140 productores distribuidos en 1200 hectáreas cultivadas. Es una industria que no solo realza al departamento sino también a la provincia porque es uno de los mejores del país.
Tras más de 3 años de intenso trabajo, entre el Ministerio de Producción y la Sociedad Rural del Valle de Uco, los productores sancarlinos podrán colocar la Indicación Geográfica en su orégano. Esto significa que se posiciona como un producto de excelencia y cumple con los estándares de calidad.
La noticia se conoció luego de publicación en el Boletín Oficial mediante la Resolución 28/2025 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Ministerio de Economía de la Nación.

Desde el Ministerio de Producción, Rodolfo Vargas Arizu destacó sostuvo que “este logro, tal como se hizo con el aceite de oliva virgen extra, representa muchos años de trabajo conjunto entre el sector público y el privado. Es en estos avances donde se puede apreciar el acompañamiento de un Estado presente con un sector privado comprometido con el desarrollo y crecimiento de cada uno de sus actores”.
Para el intendente Alejandro Morillas, la obtención de la IG -la primera en Argentina- es una muestra de la calidad del producto y de los productores sancarlinos. "Este reconocimiento nos posiciona, una vez más, no solo por la producción de nuestros vinos, aromáticas en general, sino en el orégano en este caso”, agregó.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

