
Desregulación comercial: el Gobierno eliminó 71 normas para "reducir burocracia y distorsiones de precios"
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, beneficia a más de 600 mil usuarios y se aplica a los consumos realizados desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2025.
Economía05/05/2025Este lunes, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 111/2025, en la que formaliza una baja del 4,6% promedio en la tarifa de luz para usuarios residenciales de Mendoza. Esta medida se aplicará a los consumos realizados desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2025.
La reducción se explica principalmente por la disminución del 6% promedio en el Valor Agregado de Distribución (VAD), componente provincial de la tarifa eléctrica. Esto compensa, parcialmente, el incremento del 1,5% aplicado por la Secretaría de Energía de la Nación al costo de abastecimiento eléctrico (energía, potencia y transporte) mediante la Resolución 171/2025.
Según datos oficiales, esta reducción beneficiará a 669.703 usuarios del servicio eléctrico en toda Mendoza, sin importar su categoría ni modalidad de consumo.
Desde el EPRE indicaron que la baja del VAD responde al retiro de los diferenciales de ingreso temporales que se habían aplicado en 2024 para amortiguar los aumentos en un contexto inflacionario. Al finalizar ese esquema, dichos cargos fueron eliminados, impactando favorablemente en el valor final de la tarifa.
A pesar del ajuste nacional, el impacto combinado de ambas medidas resulta en una reducción neta del 4% promedio en la tarifa para usuarios finales. En el caso de los usuarios residenciales, que representan el 85% del total en la provincia, la disminución será aún mayor: 4,6% promedio.
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
Desde octubre comienzan las etapas para salas de 3, 4 y 5 años en toda la provincia.
El intendente Omar Félix destacó que no implica separatismo sino mejorar la calidad de vida de los vecinos al simplificar trámites y asegurar que los recursos generados en el departamento beneficien directamente a la comunidad local. Cuál es la postura del gobierno provincial.
Del 2 al 4 de octubre, el encuentro celebrará tres décadas con propuestas escénicas, actividades formativas, homenajes y una diversa programación en la Ciudad de Mendoza.
Las nuevas instalaciones se encuentran en Puente de Hierro y Villa Nueva de Guaymallén. También participaron el intendente Marcos Calvente y el gobernador Alfredo Cornejo.
Será el jueves 2 de octubre, de 9 a 14 horas, en la explanada municipal. Cómo participar.