
Desregulación comercial: el Gobierno eliminó 71 normas para "reducir burocracia y distorsiones de precios"
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
El mercado automotriz arrancó junio con una nueva tanda de aumentos de precios en diferentes marcas y modelos, desoyendo las advertencias del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había pedido evitar subas tras la salida del cepo cambiario.
Según relevamientos del sector, Ford, Toyota, General Motors y Renault enviaron a su red de concesionarios listas actualizadas con incrementos promedio del 2%, aunque en algunos casos los ajustes llegan hasta el 3%.
El caso más destacado es el de Ford, que aplicó aumentos levemente superiores al 2% en todos sus productos. Toyota implementó subas entre 1,3% y 2,5%, mientras que General Motors ajustó sus precios entre un 1% y un 3%, según el modelo. En tanto, Renault comunicó aumentos cercanos al 1,8%.
Además, trascendió que Volkswagen se sumaría en los próximos días, con ajustes estimados en torno al 1,5%.
El aumento llega un mes después de que Caputo, en una reunión con referentes del sector, advirtiera que si las automotrices ajustaban precios tras el levantamiento del cepo, se perdería la confianza en la relación y se podrían aplicar sanciones. Sin embargo, la tregua duró poco.
Estos aumentos se producen en un contexto en el que el Gobierno busca estimular el uso de capital no declarado para la compra de bienes durables, como parte de su estrategia de blanqueo. Sin embargo, la suba de precios podría desalentar ese objetivo.
A pesar del escenario, la venta de autos en mayo creció un 60% interanual, impulsada en su mayoría por vehículos importados, lo que genera preocupación entre los fabricantes locales y el Gobierno.
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
Se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades en Santa Rosa, San Carlos, San Rafael, San Martín y General Alvear.
La actividad se realizará del 26 al 28 de septiembre recorriendo espacios patrimoniales, culturales y naturales. La propuesta es abierta y gratuita para todo público.
El domingo 5 de octubre, a las 21.30 horas, Arte Justo Bar recibirá a la banda local femenina Koko Blues y al referente internacional Gabriel Grätzer. Será un encuentro que combinará historia, energía y un homenaje a las grandes voces del género. Las entradas ya están a la venta.
La primavera mendocina se vive con arte, cine y gastronomía. ARTmósfera y Pantallazo.plan presentan una experiencia única el sábado 27 de septiembre en mercado de Godoy Cruz.
El operativo se realizó esta mañana en Avellaneda y Quintana, Villa Nueva, tras investigaciones que vincularon al inmueble con una serie de robos.