
Desregulación comercial: el Gobierno eliminó 71 normas para "reducir burocracia y distorsiones de precios"
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
En línea con el plan "motosierra" impulsado por el gobierno de Javier Milei, el Banco Nación anunció un recorte de estructuras físicas, la fusión de áreas y una mayor apuesta a los canales digitales. Calculan un ahorro de más de $8000 millones.
Tras el fallido intento de privatización del banco y la anulación judicial del decreto que lo transformaba en Sociedad Anónima, la entidad continúa su proceso de reestructuración. Desde la presidencia de la entidad, a cargo de Daniel Tillard, se comunicaron oficialmente los avances del llamado “Plan Estratégico 2024-2027”, que incluye una reducción significativa de sucursales, cambios en la atención PyME y una fuerte migración a canales digitales.
Según detallaron, a diciembre de 2024 el Banco Nación contaba con 769 puntos de atención. Ahora, buscan alcanzar las 709 sedes que tenía la entidad en 2015, lo que implica el cierre de 60 sucursales. El ajuste se enmarca en una estrategia de "reordenamiento estructural con mayor eficiencia", aseguraron desde la entidad.
En tanto, en Mendoza hay incertidumbre por lo que pueda pasar ya que no hay mayores detalles.
El recorte permitiría un ahorro mensual estimado de $139 millones, lo que proyectado al segundo semestre de 2025 implicaría un ahorro superior a los $8.368 millones, según cálculos oficiales.
En paralelo, el banco avanza en la transformación de 45 Centros de Atención PyME Nación, muchos de ellos alquilados, hacia un nuevo modelo de servicio en el que los empleados visitarán a los clientes en lugar de esperarlos en oficinas físicas. Esta medida, además, generaría un ahorro de $30 millones mensuales en alquileres, totalizando $180 millones en lo que resta del año.
El informe también destacó que el 98% de las operaciones ya se realizan por canales digitales, disponibles las 24 horas todos los días de la semana, y que las operaciones de Tesorería caen a razón de un 25% interanual.
En línea con la reducción de estructuras físicas, el Banco Nación también achicó la cantidad de gerencias zonales, que pasaron de 33 a 29, con reasignación de sucursales y personal. "Permitirá reducir gastos al unificar equipos zonales bajo un único gerente", indicaron.
Desde la entidad aseguraron que estos cambios cumplen con el mandato del Gobierno nacional. “La promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del banco en Sociedad Anónima”, concluyeron en el comunicado.
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
Desde octubre comienzan las etapas para salas de 3, 4 y 5 años en toda la provincia.
El intendente Omar Félix destacó que no implica separatismo sino mejorar la calidad de vida de los vecinos al simplificar trámites y asegurar que los recursos generados en el departamento beneficien directamente a la comunidad local. Cuál es la postura del gobierno provincial.
Del 2 al 4 de octubre, el encuentro celebrará tres décadas con propuestas escénicas, actividades formativas, homenajes y una diversa programación en la Ciudad de Mendoza.
Las nuevas instalaciones se encuentran en Puente de Hierro y Villa Nueva de Guaymallén. También participaron el intendente Marcos Calvente y el gobernador Alfredo Cornejo.
Será el jueves 2 de octubre, de 9 a 14 horas, en la explanada municipal. Cómo participar.