
Fundación Conecta entregó 300 antenas de internet satelital a productores ganaderos
El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.
Ubicada en Santa Rosa y con proyección nacional, Galigniana producirá cuatro variedades y generará importantes puestos de trabajo.
Producción local17/07/2025A su tradicional identidad cultural, agrícola y vitivinícola, Santa Rosa suma una propuesta innovadora: la elaboración de vermut artesanal Galigniana. La planta está ubicada en Las Catitas, en calle Galigniana Segura, a 3 km al norte de la Ruta 7. La marca fue creada por el enólogo Roberto Castro y el empresario Juan Carlos Bianchino.
Castro, especialista en la materia y referente en charlas sobre aperitivos en Mendoza, expresó: “Todo comenzó en 2023, cuando participé como jurado en la Copa Argentina de Gin, donde por primera vez se sumó la categoría vermut. Yo presidí esa mesa, y desde entonces quedó sembrada la semilla del proyecto”.
La propuesta tomó forma rápidamente, cuando Bianchino ofreció un terreno de su propiedad y junto a Castro comenzaron la transformación de un galpón en desuso. Allí se realizaron las primeras pruebas del producto y se montó la planta productiva.
La inauguración contó con la presencia de la intendenta Flor Destéfanis, quien celebró la inversión en redes sociales: “Estamos felices y celebramos este nuevo corte de cintas. Que se abra una fábrica significa generación de puestos de trabajo, significa presente y futuro para los santarrosinos y en este momento difícil para nuestro país que empresarios confíen y decidan invertir en Santa Rosa nos llena de orgullo y esperanza”.
Galigniana ofrece cuatro versiones de vermut artesanal:
La comercialización comenzará en los próximos días y ya se puede solicitar información o hacer pedidos al teléfono 263 465 6702.
El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.
Una experiencia sensorial única pensada para los paladares curiosos y apasionados, se realizará en La Enoteca el 28 de agosto a las 19:30 horas. Las entradas ya están a la venta.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La iniciativa busca articular un espacio de articulación entre el sector productivo y profesional de la comunidad.
El presidente del Partido Verde, y candidato a diputado nacional, cuestionó la gestión del organismo nacional. Habló de “un botín político” y afirmó que los lentes intraoculares se pagan hasta diez veces más caros que en el mercado.
El evento pensado para y por amantes de los viajes en moto, realizará en septiembre su segunda edición donde los visitantes encontrarán stands de las mejores marcas de la industria, accesorios, indumentaria y servicios relacionados al mundo de la aventura en moto.
Desde el 19 al 21 de septiembre, el Parque San Vicente será escenario de un festival con más de 15 bandas en vivo y ferias sustentables.
La iniciativa busca concientizar sobre los efectos del plástico en el ambiente. Los colegios tienen tiempo de anotarse hasta el 20 de septiembre.