
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura firmó un acta compromiso con la empresa OpenVino para facilitar el acceso a bodegas del país a los servicios que brinda plataforma.
Producción local06/04/2022
Mendo Hoy
El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, firmó un acta compromiso con la empresa OpenVino, plataforma que tiene como objetivo unir la producción vitivinícola con nuevas tecnologías, basadas en un sistema abierto de software con tecnología blockchain y Smart-contract, que actualmente tiene 3 módulos: transparencia y trazabilidad y tokenización.
El Acta Compromiso tiene como objetivo establecer una relación de colaboración entre el INV y OpenVino a fin de facilitar el acceso a bodegas del país a los servicios que brinda plataforma, en su módulo de tokenización. Este módulo consiste en la creación de un TOKEN que se comercializa con Criptomonedas (Etherium) con código abierto, transparente y respaldado por vino, en carácter de NFT (token no fungible), que tiene gran potencial para generar un nuevo canal comercial para los vinos argentinos, utilizando tecnologías de vanguardia.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura, en su carácter de organismo técnico de control, fiscaliza todas las etapas del proceso vitivinícola y de alcoholes, con el objetivo de asegurar la autenticidad y aptitud para el consumo de vinos, alcohol y otros productos vitivinícolas. En este sentido, el organismo aportará el desarrollo y funcionamiento de un web-service para validar información sobre las bodegas inscriptas y sobre el análisis libre circulación del vino que se pretenda comercializar mediante este procedimiento de tokenización, previo consentimiento expreso de las mismas. Las consultas al web-service del INV se realizarán únicamente desde la plataforma OPENVINO, y en el momento en que la bodega tokeniza sus vinos y define los Tokenomics en el Smart Contract (fechas ICO- Oferta Inicial, cantidades de botellas, productos).

Martín Hinojosa mencionó: “Dentro de mi gestión, además de trabajar en mejorar permanentemente las funciones y atribuciones esenciales de fiscalización y control de la industria; me propuse que el Instituto tomara un importante rol en el diseño e implementación de políticas estratégicas para el sector, como lo es el fomento de la comercialización. De este modo, desde el INV colaboramos en la provisión de información fehaciente, muy importante para la industria, donde generamos y damos la posibilidad de participar en un nuevo canal de comercialización innovador y con mirada al futuro”.
“El acuerdo firmado con Mike Barrow es una puerta más para seguir creciendo y posicionándonos en las nuevas tecnologías y comercialización del futuro”, remarcó Hinojosa.
“La vitivinicultura tiene la capacidad de incursionar en esta nueva tendencia que va a ir creciendo. Por este motivo, desde el INV estamos haciendo lo posible para que todas las bodegas puedan acceder porque es un paso para vender más. Pero también, es un beneficio para el consumidor, ya que tiene más opciones para comprar o invertir en vino”, resaltó.
Para finalizar, el Presidente del INV aseveró que un punto a tener en cuenta, es que “el INV no interviene en las relaciones comerciales, sino que valida la información de las bodegas y el vino”.
A su turno, el desarrollador Mike Barrow explicó el funcionamiento de la plataforma, fundamentalmente el módulo de Tokenización, e invitó a las bodegas a participar en OpenVino a partir de la creación de su propia moneda respaldada con su producción.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

