
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

La inflación en Argentina fue del 2,8% en abril, según informó el INDEC, marcando una desaceleración frente al 3,7% registrado en marzo. En este contexto, el ministro de Economía Luis Caputo aseguró que “la inflación va a colapsar” en los próximos meses y anticipó una convergencia al nivel internacional en un plazo de doce meses.
“Cuando hacés las cosas bien, es lo que pasa”, expresó Caputo al destacar los resultados del programa económico implementado por el Gobierno, basado en medidas ortodoxas y sostenidas. “En economía no hay casualidad, hay causalidad”, subrayó.
Según el funcionario, el plan apunta a que la inflación argentina se alinee con la inflación internacional y sostuvo que los resultados serán más rápidos de lo que se cree: “Soy optimista de que en los doce meses vamos a haber convergido. Nos va a sorprender”.
Tras la implementación de la nueva fase del plan económico, el mercado esperaba que una eventual suba del dólar en un régimen de banda cambiaria pudiera acelerar los precios en abril y mayo, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimado en torno al 4% o 5%.
Sin embargo, el dólar se mantuvo mayormente estable, operando en el centro de la banda e incluso acercándose al piso. Esa calma cambiaria ayudó a moderar las expectativas inflacionarias, y las consultoras recalcularon sus proyecciones a la baja, lo que se reflejó en el IPC de abril más bajo de lo previsto.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) también anticipa una desaceleración más pronunciada de la inflación en mayo. Según su vicepresidente, Vladimir Werning, los indicadores de alta frecuencia que monitorea la entidad muestran una tendencia a la baja más marcada que la de abril.
“Los datos preliminares de las primeras semanas de mayo indican que la baja en la inflación se refuerza este mes”, afirmó Werning, quien coincidió con el optimismo de Caputo sobre la continuidad de la desaceleración.
Datos claves:

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

