
Desregulación comercial: el Gobierno eliminó 71 normas para "reducir burocracia y distorsiones de precios"
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
Ricardo López Murphy, diputado nacional y economista de Republicanos Unidos, presentó un proyecto de ley en el Congreso para reemplazar el peso argentino por una nueva moneda denominada “Argentum” y eliminar tres ceros del valor actual de los billetes y monedas.
Según la iniciativa, un Argentum equivaldría a $1.000 pesos actuales, y su centésima parte se llamaría centavo. De aprobarse, la nueva unidad monetaria entraría en circulación desde el 1 de enero de 2026, fecha en la que también se prevé el cese del curso legal del peso.
No obstante, la propuesta establece un período de transición de seis meses durante el cual los billetes y monedas actuales seguirían siendo aceptados para facilitar la adaptación de la economía y los sistemas financieros.
“Eliminar ceros no cambia el poder adquisitivo ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables”, argumentó López Murphy en los fundamentos del proyecto.
El símbolo de la nueva moneda sería “AG”, y las entidades financieras deberían reconvertir automáticamente los saldos bancarios, las operaciones de pago, cheques, sueldos, jubilaciones y otras obligaciones monetarias expresadas en pesos.
En ese sentido, el texto aclara que este cambio “no modificará las convenciones entre partes, salvo en lo relativo a la moneda de pago” siempre que los contratos hayan sido pactados originalmente en pesos.
Entre los fundamentos, el diputado sostiene que la utilización diaria de cifras con múltiplos de mil o millones complica innecesariamente las operaciones comerciales, la contabilidad, los sistemas informáticos y la comunicación pública. Asimismo, aseguró que este cambio permitiría reducir los costos de impresión de billetes y actualizar los sistemas digitales con mayor eficiencia.
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
En el Instituto Provincial de Juegos y Casinos se definió el padrón de ciudadanos que podrán ser convocados como jurados populares durante el 2026. El sorteo se realizó ante autoridades judiciales y determinó las terminaciones de DNI alcanzadas.
Este fin de semana, el espacio verde recibe "Ciudad con Tradición Española"con tapeos, paellas, música y danzas para los amantes de la cultura de ese país ibérico.
El plan integral incluye drones, nuevos patrulleros, cámaras de seguridad y operativos especiales para ampliar la cobertura policial en todo el departamento.
El fenómeno afectará a Malargüe, Las Heras, Luján de Cuyo y podría sentirse en el Valle de Uco. Cómo estará el tiempo el fin de semana.
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli confirmó que la edición número 18 se realizará desde el 5 al 7 de diciembre en el Hipódromo de Mendoza.