
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

Ricardo López Murphy, diputado nacional y economista de Republicanos Unidos, presentó un proyecto de ley en el Congreso para reemplazar el peso argentino por una nueva moneda denominada “Argentum” y eliminar tres ceros del valor actual de los billetes y monedas.
Según la iniciativa, un Argentum equivaldría a $1.000 pesos actuales, y su centésima parte se llamaría centavo. De aprobarse, la nueva unidad monetaria entraría en circulación desde el 1 de enero de 2026, fecha en la que también se prevé el cese del curso legal del peso.
No obstante, la propuesta establece un período de transición de seis meses durante el cual los billetes y monedas actuales seguirían siendo aceptados para facilitar la adaptación de la economía y los sistemas financieros.
“Eliminar ceros no cambia el poder adquisitivo ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables”, argumentó López Murphy en los fundamentos del proyecto.
El símbolo de la nueva moneda sería “AG”, y las entidades financieras deberían reconvertir automáticamente los saldos bancarios, las operaciones de pago, cheques, sueldos, jubilaciones y otras obligaciones monetarias expresadas en pesos.
En ese sentido, el texto aclara que este cambio “no modificará las convenciones entre partes, salvo en lo relativo a la moneda de pago” siempre que los contratos hayan sido pactados originalmente en pesos.
Entre los fundamentos, el diputado sostiene que la utilización diaria de cifras con múltiplos de mil o millones complica innecesariamente las operaciones comerciales, la contabilidad, los sistemas informáticos y la comunicación pública. Asimismo, aseguró que este cambio permitiría reducir los costos de impresión de billetes y actualizar los sistemas digitales con mayor eficiencia.

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

