Proponen reemplazar el peso por una nueva moneda: Argentum

De aprobarse en el Congreso, la nueva unidad monetaria tendría vigencia a partir del 1 de enero de 2026. El objetivo del proyecto es simplificar transacciones, registros contables y reducir costos operativos.

Economía02/07/2025Mendo HoyMendo Hoy
Billetes 2000. Emilio Diumenjo.
Ricardo López Murphy propone reemplazar el peso por Argentum.Foto: Emilio Diumenjo.

Ricardo López Murphy, diputado nacional y economista de Republicanos Unidos, presentó un proyecto de ley en el Congreso para reemplazar el peso argentino por una nueva moneda denominada “Argentum” y eliminar tres ceros del valor actual de los billetes y monedas.

Según la iniciativa, un Argentum equivaldría a $1.000 pesos actuales, y su centésima parte se llamaría centavo. De aprobarse, la nueva unidad monetaria entraría en circulación desde el 1 de enero de 2026, fecha en la que también se prevé el cese del curso legal del peso.

Santa Rosa - acuerdo paritarioNuevo acuerdo salarial en Santa Rosa: 12% de aumento y bono extraordinario para trabajadores municipales

No obstante, la propuesta establece un período de transición de seis meses durante el cual los billetes y monedas actuales seguirían siendo aceptados para facilitar la adaptación de la economía y los sistemas financieros.

“Eliminar ceros no cambia el poder adquisitivo ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables”, argumentó López Murphy en los fundamentos del proyecto.

El símbolo de la nueva moneda sería “AG”, y las entidades financieras deberían reconvertir automáticamente los saldos bancarios, las operaciones de pago, cheques, sueldos, jubilaciones y otras obligaciones monetarias expresadas en pesos.

YPFYPF aumentó los combustibles y lanzó descuentos nocturnos con autodespacho

En ese sentido, el texto aclara que este cambio “no modificará las convenciones entre partes, salvo en lo relativo a la moneda de pago” siempre que los contratos hayan sido pactados originalmente en pesos.

Entre los fundamentos, el diputado sostiene que la utilización diaria de cifras con múltiplos de mil o millones complica innecesariamente las operaciones comerciales, la contabilidad, los sistemas informáticos y la comunicación pública. Asimismo, aseguró que este cambio permitiría reducir los costos de impresión de billetes y actualizar los sistemas digitales con mayor eficiencia.

Te puede interesar
Lo más visto