
YPF volvió a aumentar los combustibles y ya rigen los nuevos precios en Mendoza
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
Ricardo López Murphy, diputado nacional y economista de Republicanos Unidos, presentó un proyecto de ley en el Congreso para reemplazar el peso argentino por una nueva moneda denominada “Argentum” y eliminar tres ceros del valor actual de los billetes y monedas.
Según la iniciativa, un Argentum equivaldría a $1.000 pesos actuales, y su centésima parte se llamaría centavo. De aprobarse, la nueva unidad monetaria entraría en circulación desde el 1 de enero de 2026, fecha en la que también se prevé el cese del curso legal del peso.
No obstante, la propuesta establece un período de transición de seis meses durante el cual los billetes y monedas actuales seguirían siendo aceptados para facilitar la adaptación de la economía y los sistemas financieros.
“Eliminar ceros no cambia el poder adquisitivo ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables”, argumentó López Murphy en los fundamentos del proyecto.
El símbolo de la nueva moneda sería “AG”, y las entidades financieras deberían reconvertir automáticamente los saldos bancarios, las operaciones de pago, cheques, sueldos, jubilaciones y otras obligaciones monetarias expresadas en pesos.
En ese sentido, el texto aclara que este cambio “no modificará las convenciones entre partes, salvo en lo relativo a la moneda de pago” siempre que los contratos hayan sido pactados originalmente en pesos.
Entre los fundamentos, el diputado sostiene que la utilización diaria de cifras con múltiplos de mil o millones complica innecesariamente las operaciones comerciales, la contabilidad, los sistemas informáticos y la comunicación pública. Asimismo, aseguró que este cambio permitiría reducir los costos de impresión de billetes y actualizar los sistemas digitales con mayor eficiencia.
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
El incremento en agosto sería del 1% aunque el resto del ajuste se aplicará desde septiembre.
Un relevamiento de Demokratía muestra que el crédito se volvió parte esencial del consumo cotidiano: supermercado, ropa y hasta deudas se pagan financiados. ¿Estamos frente a una nueva cultura financiera?
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
La comuna busca aliviar la carga tributaria y mejorar la recaudación con un plan de facilidades y beneficios para contribuyentes, además de exenciones impositivas para adultos mayores.
Este lunes 18 de agosto se produjo un nuevo ajuste en los precios de los combustibles. La Nafta Infinia registró una suba del 2,11%. Los demás combustibles también se encarecieron, aunque en menor medida.
Monte Comán celebró ayer un nuevo aniversario con un desfile tradicional, shows en vivo y el gran cierre a cargo de Rusherking.
El programa ofrece precios subsidiados y está dirigido a familias y sectores que no cuentan con gas de red.