
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Argentina, el uso del dinero en efectivo sigue siendo dominante en los comercios más pequeños, pero pierde fuerza frente al avance imparable de las transferencias instantáneas y billeteras virtuales. Según datos recientes, estas transferencias ya representan el 84% del total del dinero movilizado en el sistema bancario.
La frase “¿me prestás plata?” tiene hoy una variante mucho más común: “¿me transferís?”. Esta nueva modalidad refleja una transformación cultural y tecnológica en los hábitos financieros, donde los usuarios priorizan la seguridad, la rapidez y la practicidad de los pagos digitales.
Las CVU-CBU representan el 86% de las transferencias, consolidando su protagonismo como método favorito entre los argentinos. De hecho, el 64% de los usuarios del país utiliza aplicaciones de pago todos los días, según un estudio de la consultora Taquion.
El crecimiento del ecosistema digital es evidente: hay casi 39 millones de titulares de CBU y cerca de 29 millones con CVU, lo que muestra la convivencia entre bancos y fintech.
En cuanto a percepción de seguridad, el 55% de los argentinos cree que las billeteras virtuales son más seguras que las tarjetas, y ya son el método de pago preferido para compras en kioscos, supermercados y locales de indumentaria.
Ranking de las billeteras digitales más usadas:

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

