
Desregulación comercial: el Gobierno eliminó 71 normas para "reducir burocracia y distorsiones de precios"
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
En Argentina, el uso del dinero en efectivo sigue siendo dominante en los comercios más pequeños, pero pierde fuerza frente al avance imparable de las transferencias instantáneas y billeteras virtuales. Según datos recientes, estas transferencias ya representan el 84% del total del dinero movilizado en el sistema bancario.
La frase “¿me prestás plata?” tiene hoy una variante mucho más común: “¿me transferís?”. Esta nueva modalidad refleja una transformación cultural y tecnológica en los hábitos financieros, donde los usuarios priorizan la seguridad, la rapidez y la practicidad de los pagos digitales.
Las CVU-CBU representan el 86% de las transferencias, consolidando su protagonismo como método favorito entre los argentinos. De hecho, el 64% de los usuarios del país utiliza aplicaciones de pago todos los días, según un estudio de la consultora Taquion.
El crecimiento del ecosistema digital es evidente: hay casi 39 millones de titulares de CBU y cerca de 29 millones con CVU, lo que muestra la convivencia entre bancos y fintech.
En cuanto a percepción de seguridad, el 55% de los argentinos cree que las billeteras virtuales son más seguras que las tarjetas, y ya son el método de pago preferido para compras en kioscos, supermercados y locales de indumentaria.
Ranking de las billeteras digitales más usadas:
Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.
Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
Este fin de semana, el espacio verde recibe "Ciudad con Tradición Española"con tapeos, paellas, música y danzas para los amantes de la cultura de ese país ibérico.
El plan integral incluye drones, nuevos patrulleros, cámaras de seguridad y operativos especiales para ampliar la cobertura policial en todo el departamento.
Se realizará el domingo 19 de octubre a las 7:30 horas en el Predio de la Virgen. Habrá categorías para todas las edades, incluyendo niños, personas mayores y con discapacidad. Las inscripciones están abiertas.
Será el sábado 11 de octubre a las 21 horas con un espectáculo que reunirá a artistas invitados, danza y repertorio latinoamericano. Las entradas están a la venta.
El objetivo es ubicar cada ejemplar en el mapa y registrar información clave como especie, estado sanitario y ubicación exacta.