
Un relevamiento de Demokratía muestra que el crédito se volvió parte esencial del consumo cotidiano: supermercado, ropa y hasta deudas se pagan financiados. ¿Estamos frente a una nueva cultura financiera?
En Argentina, el uso del dinero en efectivo sigue siendo dominante en los comercios más pequeños, pero pierde fuerza frente al avance imparable de las transferencias instantáneas y billeteras virtuales. Según datos recientes, estas transferencias ya representan el 84% del total del dinero movilizado en el sistema bancario.
La frase “¿me prestás plata?” tiene hoy una variante mucho más común: “¿me transferís?”. Esta nueva modalidad refleja una transformación cultural y tecnológica en los hábitos financieros, donde los usuarios priorizan la seguridad, la rapidez y la practicidad de los pagos digitales.
Las CVU-CBU representan el 86% de las transferencias, consolidando su protagonismo como método favorito entre los argentinos. De hecho, el 64% de los usuarios del país utiliza aplicaciones de pago todos los días, según un estudio de la consultora Taquion.
El crecimiento del ecosistema digital es evidente: hay casi 39 millones de titulares de CBU y cerca de 29 millones con CVU, lo que muestra la convivencia entre bancos y fintech.
En cuanto a percepción de seguridad, el 55% de los argentinos cree que las billeteras virtuales son más seguras que las tarjetas, y ya son el método de pago preferido para compras en kioscos, supermercados y locales de indumentaria.
Ranking de las billeteras digitales más usadas:
Un relevamiento de Demokratía muestra que el crédito se volvió parte esencial del consumo cotidiano: supermercado, ropa y hasta deudas se pagan financiados. ¿Estamos frente a una nueva cultura financiera?
Un informe advierte que el uso del pago mínimo se generaliza entre los sectores de ingresos bajos y medios. La mayoría de las deudas con tarjeta se originan en la compra de alimentos. Crece el incumplimiento y los hogares destinan hasta el 60% de sus ingresos a pagar deudas.
A partir de ahora, la Secretaría de Energía sólo fiscalizará cuestiones de seguridad. También se habilita su importación sin requerir aprobaciones previas.
Hasta el 31 de julio se puede acceder al Curso de Acompañamiento para Postulantes. La modalidad será mixta y se requiere experiencia laboral vinculada al área de estudio elegida.
Del 25 al 27 de julio, el departamento ofrece distintas propuestas turísticas como actividades al aire libre, experiencias enogastronómicas, bicitour rural y visitas a bodegas, que forman parte de una agenda pensada para conectar con la naturaleza, la cultura y el sabor del Valle de Uco.
La celebración será el 4 de agosto e incluye un Tedeum, desfile cívico-militar, espectáculos artísticos, feria gastronómica y la actuación de Ángela Leiva. Además, vecinos podrán narrar la historia del departamento en un concurso de videos.
No se sabe nada sobre él desde hace más de una semana. Ante cualquier información, las autoridades solicitan comunicarse con el 911.
El 2 y 3 de agosto se llevará a cabo la primera edición de esta súper feria en la Nave Cultural. Tendrá la participación de unas 30 marcas que ofrecerán indumentaria y accesorios con rebajas.