
Reforma tributaria: qué cambios analiza el Gobierno para monotributistas y autónomos
Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

Luis Caputo anticipó que las modificaciones se aplicarían junto a una reforma laboral para sostener el equilibrio fiscal.

En Cuyo, la inflación de octubre se mantuvo en línea con el promedio nacional. Qué rubros registraron más incremento.

El organismo regulador provincial aprobó los nuevos cuadros para las distribuidoras eléctricas. Regirán desde el 1 de noviembre hasta enero de 2026.

Según el Ejecutivo, la medida busca transparentar el comercio interno y reducir cargas administrativas a las empresas.

Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).

La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.

El incremento en agosto sería del 1% aunque el resto del ajuste se aplicará desde septiembre.

Un relevamiento de Demokratía muestra que el crédito se volvió parte esencial del consumo cotidiano: supermercado, ropa y hasta deudas se pagan financiados. ¿Estamos frente a una nueva cultura financiera?

Un informe advierte que el uso del pago mínimo se generaliza entre los sectores de ingresos bajos y medios. La mayoría de las deudas con tarjeta se originan en la compra de alimentos. Crece el incumplimiento y los hogares destinan hasta el 60% de sus ingresos a pagar deudas.

Las transferencias instantáneas ya representan el mayor porcentaje del dinero bancario movilizado en el país. El efectivo se usa en el 77% de los pagos en pequeños comercios.

A partir de ahora, la Secretaría de Energía sólo fiscalizará cuestiones de seguridad. También se habilita su importación sin requerir aprobaciones previas.

De aprobarse en el Congreso, la nueva unidad monetaria tendría vigencia a partir del 1 de enero de 2026. El objetivo del proyecto es simplificar transacciones, registros contables y reducir costos operativos.

El promedio del ajuste es del 2,7% en Mendoza. Además, implementó un nuevo sistema de precios diferenciados por horario y modalidad de carga, con descuentos de hasta el 6% durante la madrugada para quienes utilicen su app y opten por el autodespacho.

La petrolera estatal ofrece 5% de descuento en el combustible, de 23 a 6 horas, en la estación de servicio de Boedo y Acceso Sur. El pago se realiza mediante la app.

Con una reducción de gastos operativos y estructura física, el banco proyecta un ahorro superior a los $8.000 millones en lo que resta de 2025. Incertidumbre por lo que pueda suceder en Mendoza.

El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de seguridad social hasta en 60 cuotas. Está disponible desde el 1 de julio al 30 de diciembre de 2025. Conocé quiénes pueden adherirse, los beneficios y las exclusiones.

El municipio y la entidad crediticia lanzaron un programa que ofrece promociones para quienes compren los martes en las galerías comerciales. Los comerciantes también recibirán bonificaciones especiales.

Consultoras privadas estiman que se ubicará entre el 1,8% y el 2%, anticipando una nueva desaceleración respecto al 2,8% registrado en abril. El dato oficial del INDEC se conocerá el jueves 12 de junio.

Con alzas que oscilan entre 1% y 3%, el mercado automotor vuelve a mostrar tensiones con el Ejecutivo. El repunte de ventas y el rol del blanqueo de capitales.

La Resolución General 5700/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero flexibiliza el uso del sistema “Facturador” para monotributistas. La medida busca desburocratizar y fomentar el uso del dinero en blanco.

El presidente del Partido Verde acusó al Gobierno nacional de desnaturalizar la Ley 27.637 mediante una resolución administrativa que recorta beneficios sin debate. “Es ilegal, arbitrario y regresivo”, afirmó.

La Secretaría de Energía restringirá el acceso al subsidio del 50% a los usuarios con múltiples medidores a su nombre. Solo podrán aplicar el descuento pleno a un suministro, y el resto recibirá una bonificación general del 30%. Cómo afectan a los beneficiarios del Régimen de Zona Fría.

El ministro de Economía afirmó que la inflación "va a colapsar" y aseguró que en un año podría igualarse al nivel internacional. El Banco Central prevé una baja mayor en mayo.

El INDEC publicó el dato de inflación de abril y estuvo por debajo del 3,7% registrado en marzo. La suba interanual alcanza el 47,3% y los alimentos siguen liderando los aumentos.

El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.